Hola, señora Blanca. Viví en Quilmes, 40 años, y siempre leía su página del diario Clarín. Practiqué muchas recetas, entre ellas el Biennestich, el cual me salió siempre muy rico. Pero hay una receta, que perdí, que usted publicó hace muchísimo tiempo, y donde relataba como es su costumbre, una leyenda, en este caso. Se trataba de un pan, medio dulzón , tipo pan lactal, que llevaba el nombre de una muchacha. Yo lo hacía en ese momento, en un molde de aceite, de los rectangulares, me saliá riquísimo, y siempre quise volver a conseguir esa receta. ¿Se acuerda de lo que le estoy contando? Usted contaba, algo así, como que esa muchacha, repartía ese pan, calentito... u otra cosa por el estilo. Me encantaría, si fuera posible, volver a tener esa receta. la saludo muy afectuosamente. Isabel Beatríz González.
Hola, Blanca, no, no era de centeno, y creo que el nombre de la muchacha era inglés, eso es lo que malamente recuerdo. Gracias por su tiempo y su interés. Una de sus antiguas fans. Isabel
¡Qué alegría encontrar su blog! Siempre seguí sus recetas y sobre todo sus frases, comentarios. Fui fanática del Ollas y Sartenes. Cuando me fui a vivir a España, la leía a través del suplemento en internet. Le había perdido la pista. Celebro encontrarla y saber que se encuentra bien. Un saludo y abrazo muy fuerte. Mónica
Querida Blanca, aprendí a cocinar junto a mi abuela que tenía sus libros y el Olla y Sartenes sobre la mesada. De repente, los recuerdos se llenan de la imagen de la cocina de mi abuela y sus manos. Un verdadero placer encontrarla.
Una DIOSA!!!aprendi a cocinar con mi mamá y ud. cada cosa que aprendi d sus recetas me salieron PERFECTAS! aunque lamento mucho haber perdido una receta del pan lactal. La mejor d todas lejos q nos ensñaste tanto cocinar cocinar con amor como el amor por las pequeñas cosas! TE ADORO!!! Le mando millones de besos y muchisimas felicidades en estas fiestas... Siga asi d hermosa tanto por fuera como por dentro
Hola Sra. Blanca, gracias por enseñarme a cocinar! Hace 10 años que sali de Argentina y llevo a todas partes "El Gran Libro de Cocina" . Ahora vivo en Medio Oriente y acabo de terminar una Rosca de Reyes. Gracias a usted puedo transmitir raices y sabores de mi tierra querida a mis hijos!
Querida amiga, no hay duda que la cocina es un puente que ayuda a comunicarse desde los afectos. A través de sabores y aromas afianzamos nuestra identidad . Un gran abrazo! Blanca
Hola Analìa para tu tranquilidad te confirmo que sì, es lo mismo utilizar levadura desecada que prensada, siempre siguiendo las instrucciones del envase. Gracias por el afecto, para la verdadera amistad no hay distancia. Un fuerte abrazo. Blanca
Hola, señora Blanca. Viví en Quilmes, 40 años, y siempre leía su página del diario Clarín. Practiqué muchas recetas, entre ellas el Biennestich, el cual me salió siempre muy rico. Pero hay una receta, que perdí, que usted publicó hace muchísimo tiempo, y donde relataba como es su costumbre, una leyenda, en este caso. Se trataba de un pan, medio dulzón , tipo pan lactal, que llevaba el nombre de una muchacha. Yo lo hacía en ese momento, en un molde de aceite, de los rectangulares, me saliá riquísimo, y siempre quise volver a conseguir esa receta. ¿Se acuerda de lo que le estoy contando? Usted contaba, algo así, como que esa muchacha, repartía ese pan, calentito... u otra cosa por el estilo. Me encantaría, si fuera posible, volver a tener esa receta. la saludo muy afectuosamente. Isabel Beatríz González.
ResponderEliminarHola Isabel, te prometo publicar el pan a la brevedad. ¿Recordàs si el nombre era Silvia y el pan era de centeno? . Un cariño muy grande . Blanca
EliminarHola, Blanca, no, no era de centeno, y creo que el nombre de la muchacha era inglés, eso es lo que malamente recuerdo. Gracias por su tiempo y su interés. Una de sus antiguas fans. Isabel
Eliminar¡Qué alegría encontrar su blog! Siempre seguí sus recetas y sobre todo sus frases, comentarios. Fui fanática del Ollas y Sartenes. Cuando me fui a vivir a España, la leía a través del suplemento en internet. Le había perdido la pista. Celebro encontrarla y saber que se encuentra bien. Un saludo y abrazo muy fuerte.
ResponderEliminarMónica
Querida Mònica, gracias por tu mensaje tan cariñoso. Por medio de este blog no habrà distancias que puedan separarnos. Un abrazo muy grande!!! Blanca
EliminarQuerida Blanca, aprendí a cocinar junto a mi abuela que tenía sus libros y el Olla y Sartenes sobre la mesada. De repente, los recuerdos se llenan de la imagen de la cocina de mi abuela y sus manos. Un verdadero placer encontrarla.
ResponderEliminarQuerida Romina, la cocina es, en esencia, un medio mágico de comunicación que nos permite saborear los mejores recuerdos. Un fuerte abrazo!. Blanca
EliminarUna DIOSA!!!aprendi a cocinar con mi mamá y ud. cada cosa que aprendi d sus recetas me salieron PERFECTAS! aunque lamento mucho haber perdido una receta del pan lactal. La mejor d todas lejos q nos ensñaste tanto cocinar cocinar con amor como el amor por las pequeñas cosas! TE ADORO!!! Le mando millones de besos y muchisimas felicidades en estas fiestas... Siga asi d hermosa tanto por fuera como por dentro
ResponderEliminarMuchas gracias por tantos mimos. Te prometo buscar la receta y publicarla cuanto antes. Un gran abrazo!!!! Blanca
EliminarMuchas felicidades esta Nochebuena! Abrazo fuerte desde Londres! Gabriela
ResponderEliminarQuerida Gabriela, aunque un poco tarde te deseo que tengas un año maravilloso!!!! Un fuerte abrazo! Blanca
EliminarHola Sra. Blanca, gracias por enseñarme a cocinar! Hace 10 años que sali de Argentina y llevo a todas partes "El Gran Libro de Cocina" . Ahora vivo en Medio Oriente y acabo de terminar una Rosca de Reyes. Gracias a usted puedo transmitir raices y sabores de mi tierra querida a mis hijos!
ResponderEliminarQuerida amiga, no hay duda que la cocina es un puente que ayuda a comunicarse desde los afectos. A través de sabores y aromas afianzamos nuestra identidad . Un gran abrazo! Blanca
EliminarHola Analìa para tu tranquilidad te confirmo que sì, es lo mismo utilizar levadura desecada que prensada, siempre siguiendo las instrucciones del envase. Gracias por el afecto, para la verdadera amistad no hay distancia. Un fuerte abrazo. Blanca
ResponderEliminarQuerida Blanca, la recuerdo de la revista Anteojito!!!!! Para mi fue como leer a una abuela.... un beso grande desde España. Cariños, Alicia.
ResponderEliminar